Fracción arancelaria - Facturas de exportación México

Fracción arancelaria - Facturas de exportación México

Casos de uso

En la factura de exportación de México se debe enviar el valor de fracción arancelaria, un código numérico que se utiliza para identificar y clasificar las mercancías en el comercio internacional.

Productos

Por defecto, se considera que todos los artículos facturados son libros. Por lo tanto, para cada ítem se envía la siguiente fracción arancelaria: 4901990400 (correspondiente a libros).

¿Cómo cargar el código correspondiente para los productos que no son libros?

Para configurar una fracción arancelaria diferente en aquellos artículos que así lo requieran, se debe editar el atributo personalizado:

👉 Clave fracción arancelaria en la ficha del libro (campo visible en la pestaña "Campos adicionales").

Allí se deberá cargar el código correspondiente según el tipo de producto.


¿De dónde puedo obtener el código SAT?

Las fracciones arancelarias se pueden consultar en el sitio oficial del SAT:  Fracción arancelaria

¿Cómo cargar la fracción arancelaria en la ficha de los libros?

La actualización de este campo puede realizarse de forma:


✔️ Actualización Manual

La actualización de este campo puede realizarse de forma:

  1. Ir a Catálogo → Libros

  2. Buscar el libro

  3. Seleccionar y editar la ficha

  4. Ir a la pestaña Campos adicionales

  5. Seleccionar el atributo Clave fracción arancelaria

  6. Ingresar o modificar el valor correspondiente


✔️ Actualización masiva desde planilla

  1. Preparar una planilla CSV con dos columnas:

    • Código del libro (puede ser: Código interno, ISBN, Código de barras o Código de proveedor)

    • Fracción arancelaria

Ejemplo:

Código del libroCódigo del producto o servicio
100154901910401
100164901910401
100174901910401
100184901910401


2. Desde la Actualización masiva de atributos, importar esta planilla para actualizar los valores en las fichas de los libros.





    • Related Articles

    • Factura de Exportación - Argentina

      Dar de alta el punto de venta de exportación en AFIP, el mismo debe ser de tipo WebService. Crear punto de venta en Fierro, la letra del comprobante debe ser E y se debe seleccionar la moneda correspondiente Dólar. Ver ¿Cómo crear puntos de venta? En ...
    • Operaciones de Exporta Simple (DHL)

      Este tipo de Facturas pide un código de Exportación Simplificada (DES) a través del portal de Exporta Simple, que es validado por la AFIP. La factura se hace en la página de AFIP, tienen que cargar este documento en Fierro para llevar control de ...
    • Factura electrónica de exportación / Comprobante comercio exterior - México

      Se considera factura exterior cuando el cliente de la factura tiene asignado en una ficha un país distinto de México. Datos obligatorios en la ficha del cliente Nombre o Nombre de fantasía Número de identificación tributaria - RFC: Según corresponda ...
    • México ¿Cómo hacer facturas globales?

      ¿Qué es una factura global? Es la emisión de un documento, es decir un CFDI global para los contribuyentes que realizan operaciones con el público en general y debe realizarse de forma global, con determinada periodicidad (diaria, semanal, mensual, ...
    • México ¿Cómo hacer facturas CFDI ?

      ¿Qué es un CFDI? El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es la forma de hacer Documentos Electrónicos para que sean válidos para el SAT. Para emitir comprobantes CFDI, será necesario crear facturas a un cliente registrado mediante un punto ...