México ¿Cómo hacer notas de crédito CFDI ?
¿Qué es un CFDI?
El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es la forma de hacer Documentos Electrónicos para que sean válidos para el SAT.
Para emitir comprobantes CFDI, será necesario crear facturas a un cliente registrado mediante un punto de venta del tipo Factura electrónica.
Ficha de cliente
Datos obligatorios para timbrar comprobantes

Estos datos se toman de la ficha del cliente de creado previamente en Fierro.
- Nombre del cliente: para obtener autorización del comprobante el nombre legal (para personas jurídicas) o nombre y apellido (para personas morales) del cliente debe estar definido de manera idéntica al nombre registrado en SAT sin el tipo de sociedad.
- Código postal: deberá incluir el código postal y se validará la longitud de 5 dígitos del campo para timbrar el comprobante.
- País
- Provincia
- Localidad
- RFC
- Régimen Fiscal del cliente: cargar en el sistema solo código correspondiente al régimen por ejemplo 612
- Código de uso CFDI : cargar solo el código de uso. Por ejemplo si código de uso CFDI es Adquisición de mercancías completar G01.
¿Cómo crear el comprobante?
Pasos a seguir
- Para crear el documento, acceder a Ventas -> Notas de crédito
Crear una nueva nota de crédito (minorista).
Crear nueva nota de crédito en cuenta corriente.
Crear nueva nota de crédito general.
Crear una nueva nota de crédito de consignación.
Creación de una nueva nota de crédito:
Pantalla de ejemplo Nueva nota de crédito de Venta.
Datos del documento
Datos del cliente
- Asignar el cliente a quien se debe realizar el documento:
- Ingresar el código en el campo Cliente y presionar la tecla Enter o Tab. Si existe un cliente con el código ingresado, se autocompletará el nombre a la derecha del código.
- Si no se conoce el código, presionar el botón para buscar el cliente. Ver ¿Cómo buscar un cliente?.
Datos generales del comprobante
- Completar los siguientes datos:
- Fecha: se asignará por defecto la misma fecha de creación. Para modificar la fecha, hacer clic en la casilla de verificación ubicada a la izquierda del campo fecha y editar según corresponda.
- Punto de venta: seleccionar el punto de venta donde se realiza la facturación, se deberá seleccionar el punto de venta CFDI tipo facturación electrónica. El sistema sugerirá el punto de venta asociado a la sucursal desde donde ingresó el usuario. Para modificar el punto de venta hacer clic en el botón del combo desplegable y seleccionar la opción que corresponda.
- Depósito: es equivalente a Almacén, seleccionar el almacén del cual se descontarán los ítems facturados. El sistema sugerirá el almacén asociado a la sucursal donde ingresó el usuario. Para modificar el almacén hacer clic en el botón del combo desplegable y seleccionar la opción que corresponda.
Para obtener el timbrado del comprobante se deben asociar a una factura autorizada. Desde la barra de herramientas para la creación de notas de crédito con item hacer clic en
Agregar una factura
Una vez que se selecciona el documento se agregan los items a la nota de crédito:

Importante: La columna FC siempre debe quedar con el semáforo verde.

Truco
Una nueva factura de venta puede pagarse de varias formas, a las cuales se pueden acceder mediante los botones de la solapa Formas de pago, también algunas de ellas en la barra de herramientas, y en el menú Ventana Activa.
- Efectivo
- Pulsar el botón
en la barra de herramientas o en la solapa Formas de pago, o seleccionar la opción de menú Ventana Activa ‣ Pago en Efectivo, o pulsar la tecla F3. Se abrirá el editor de pago en efectivo.
Pago en efectivo.
- Completar el importe a pagar en efectivo y la moneda. El sistema sugerirá el importe pendiente de la factura (sea éste el importe total, o el restante luego de haber colocado parte del pago en otra forma: tarjeta, etcétera).
- Opcional: ingresar el importe entregado por el cliente en el campo Paga con; en el campo Vuelto se mostrará el monto a devolver.
- Presionar la tecla Enter o el botón "Aceptar".
- Tarjeta
- Pulsar el botón
en la barra de herramientas o en la solapa Formas de pago, o seleccionar la opción de menú Ventana Activa ‣ Pago con tarjeta, o pulsar la tecla F4. Se abrirá el editor de pago con tarjeta.
Pago con tarjeta.
- Seleccionar la tarjeta y el plan. En la pantalla se muestra -si lo hubiera- el interés del plan, y el importe que deberá abonar el cliente en cada cuota.
- Completar el importe a abonar. El sistema sugiere el importe pendiente de la factura (sea éste el importe total, o el restante luego de haber colocado parte del pago en otra forma: efectivo, etcétera).
- Presionar la tecla Enter o el botón "Aceptar".

Todas las tarjetas se informan con el método de pago 04 en caso de querer enviar un valor distinto solicitar a soporte@fierro.com.ar
- Cuenta corriente

La forma de pago en cuenta corriente, difiere del concepto de cuenta corriente bancaria. Esta forma de pago permite registrar pagos en parcialidades o diferidos, y el saldo pendiente de pago por cliente, Cuenta por cobrar, se cancelará mediante el registro de Complementos de pagos.

Truco
Esta forma de pago se aplica a clientes a quienes se han creado con cuenta corriente habilitada (ver
¿Cómo crear un nuevo cliente?), o bien, será posible habilitar dicha cuenta editando la ficha del cliente.
- Pulsar el botón
en la barra de herramientas o en la solapa Formas de pago, o seleccionar la opción de menú Ventana Activa ‣ Cuenta corriente, o pulsar la tecla F5. Se abrirá el editor de pago en cuenta corriente.
Pago en cuenta corriente.
- Completar el importe a abonar. El sistema sugiere el importe pendiente de la factura (sea éste el importe total, o el restante luego de haber colocado parte del pago en otra forma: efectivo, etcétera).
- Presionar la tecla Enter o el botón "Aceptar".
- Depósito o transferencia bancaria
- Pulsar en la solapa Formas de pago el botón
. Se abrirá el editor de pago mediante depósito o transferencia.
Depósito/Transferencia.
- Definir el campo Tipo, seleccionar la opción Transferencia o Depósito según corresponda desde el combo desplegable.
- Seleccionar la cuenta destino del pago.
- Completar el importe y la moneda.
- Definir la fecha según corresponda, por defecto se tomara la fecha del día.
- Los campos Comprobante y Banco son opcionales, es decir que pueden ser completados según se considere necesario.
- Presionar la tecla Enter o el botón "Aceptar".
- Otras formas de pago
Estas formas de pago se utilizan cuando el pago se encuentra contempla en las demás formas de pago.
Pulsar el botón
en la barra de herramientas o en la solapa Formas de pago, o seleccionar la opción de menú Ventana Activa ‣ Otras formas de pago, o pulsar la tecla F6. Se abrirá la pantalla respectiva.
Otra forma de pago.
- Completar el importe a abonar. El sistema sugiere el importe pendiente de la factura (sea éste el importe total, o el restante luego de haber colocado parte del pago en otra forma: efectivo, tarjeta, etcétera).
- Seleccionar la forma de pago.
- Presionar la tecla Enter o el botón "Aceptar".

En la solapa Formas de Pago se listarán las distintas pagos incluidas en la nota de venta. Para eliminar un pago ingresado, seleccionarlo de la lista y presionar el botón

.
Cierre del Comprobante Fiscal Digital por Internet
- Luego de completar todos los datos, para finalizar la creación y registrar el documento en Fierro, presionar el botón "Aceptar" o la tecla F9.
- Finalmente, se informará la efectiva creación del documento y su número de comprobante. Además se consultará si se desea obtener la impresión. Hacer clic en el botón que corresponda para seleccionar la opción que se considere oportuna.
Consideraciones
Desde la consulta de facturas, Ventas -> Facturas de ventas, se podrá validar que el comprobante emitido cuenta con validez fiscal y asignación de timbrado.

El Timbrado es una clave numérica que dará la Administración Tributaria cada vez que un contribuyente solicite la impresión de Comprobantes de Venta y otros documentos.
Para verificar el timbrado es posible consulta la vista General del comprobante o agregar la columna CAE (código de autorización electrónica) a los resultados. Ver:
Configurar las columnas del resultado.
Related Articles
México ¿Cómo hacer facturas CFDI ?
¿Qué es un CFDI? El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es la forma de hacer Documentos Electrónicos para que sean válidos para el SAT. Para emitir comprobantes CFDI, será necesario crear facturas a un cliente registrado mediante un punto ...
México ¿Cómo hacer facturas globales?
¿Qué es una factura global? Es la emisión de un documento, es decir un CFDI global para los contribuyentes que realizan operaciones con el público en general y debe realizarse de forma global, con determinada periodicidad (diaria, semanal, mensual, ...
Campo Addenda Amazon en notas de crédito - México
Las Addendas son datos de carácter comercial que puedes incorporar en los documentos electrónicos. Esta información carece de efectos fiscales, en ellas puedes incluir información adicional de distinta naturaleza, según lo estipulado por tu cliente. ...
¿Cómo crear una nota de crédito general (sin items) relacionada a CFDI? - México
Pasos para crear la nota de crédito Acceder a la opción de menú Ventas -> Notas de crédito -> Crear una nueva nota de crédito general. Pantalla icono en barra de herramientas. A continuación se abrirá la pestaña Nueva Nota de Crédito General. ...
Video: Notas de crédito de consignación