¿Cómo crear facturas electrónicas? - Colombia
Consideraciones
Autorización
Desde la consulta de facturas, Ventas -> Facturas de ventas, se podrá validar que el comprobante emitido cuenta con validez fiscal, con asignación de Numeración DIAN y CUFE.
¿Qué significa CUFE?
El Código Único de Facturación Electrónica (CUFE) es el encargado de permitir el reconocimiento y la unicidad de las facturas electrónicas de forma inequívocamente en Colombia.
Para validar la autorización es posible consultar la vista General del comprobante o agregar las columnas Numeración DIAN y CUFE a los resultados.
Representación gráfica
- La impresión del comprobante en formato de hoja A4 será generada por Facture con la información suministrada desde Fierro, únicamente para aquellas facturas autorizadas por la DIAN.
- El envío por mail de la factura al cliente desde el sistema, incluirá adjuntos el archivo XML y la representación gráfica en formato PDF.
- La impresión no detallará descuentos por ítems aunque los informará en el archivo XML correctamente.
- Los descuentos globales cargados mediante adicionales saldrán en la representación gráfica.
- Se discriminarán los impuestos por ítem y de manera global.

Importante
Para obtener modelo de impresión diferente al formato de hoja A4, por ejemplo ticket o tirilla, contactar al soporte de Facture
soporte@facturecolombia.com
¿Cómo crear el comprobante?
Pasos a seguir
- Para crear el documento, acceder a Ventas -> Nueva factura o hacer clic en el botón
de la barra de herramientas.
Pantalla de ejemplo Nueva factura de Venta.
Datos del documento
Datos del cliente
- Asignar el cliente a quien se debe realizar el documento:
- Ingresar el código en el campo Cliente y presionar la tecla Enter o Tab. Si existe un cliente con el código ingresado, se autocompletará el nombre a la derecha del código.
- Si no se conoce el código, presionar el botón para buscar el cliente. Ver ¿Cómo buscar un cliente?.
Pantalla de ejemplo cabecera del comprobante con datos predeterminados.
Datos generales del comprobante
- Completar los siguientes datos:
- Fecha: se asignará por defecto la misma fecha de creación. Para modificar la fecha, hacer clic en la casilla de verificación ubicada a la izquierda del campo fecha y editar según corresponda.
- Punto de venta: seleccionar el punto de venta donde se realiza la facturación, se deberá seleccionar el punto de venta tipo facturación electrónica. El sistema sugerirá el punto de venta asociado a la sucursal desde donde ingresó el usuario. Para modificar el punto de venta hacer clic en el botón del combo desplegable y seleccionar la opción que corresponda.
- Depósito: es equivalente a Almacén, seleccionar el almacén del cual se descontarán los ítems facturados. El sistema sugerirá el almacén asociado a la sucursal donde ingresó el usuario. Para modificar el almacén hacer clic en el botón del combo desplegable y seleccionar la opción que corresponda.
- Venc.: este dato es obligatorio para obtener autorización cuando la forma de pago es Cuenta Corriente.
- Seleccionar la forma de pago.

Truco
Una nueva factura de venta puede pagarse de varias formas, a las cuales se pueden acceder mediante los botones de la solapa Formas de pago, también algunas de ellas en la barra de herramientas, y en el menú Ventana Activa.
- Efectivo
- Pulsar el botón
en la barra de herramientas o en la solapa Formas de pago, o seleccionar la opción de menú Ventana Activa ‣ Pago en Efectivo, o pulsar la tecla F3. Se abrirá el editor de pago en efectivo.
Pago en efectivo.
- Completar el importe a pagar en efectivo y la moneda. El sistema sugerirá el importe pendiente de la factura (sea éste el importe total, o el restante luego de haber colocado parte del pago en otra forma: tarjeta, etcétera).
- Opcional: ingresar el importe entregado por el cliente en el campo Paga con; en el campo Vuelto se mostrará el monto a devolver.
- Presionar la tecla Enter o el botón "Aceptar".
- Tarjeta
- Pulsar el botón
en la barra de herramientas o en la solapa Formas de pago, o seleccionar la opción de menú Ventana Activa ‣ Pago con tarjeta, o pulsar la tecla F4. Se abrirá el editor de pago con tarjeta.
Pago con tarjeta.
- Seleccionar la tarjeta y el plan. En la pantalla se muestra -si lo hubiera- el interés del plan, y el importe que deberá abonar el cliente en cada cuota.
- Completar el importe a abonar. El sistema sugiere el importe pendiente de la factura (sea éste el importe total, o el restante luego de haber colocado parte del pago en otra forma: efectivo, etcétera).
- Presionar la tecla Enter o el botón "Aceptar".
- Cuenta corriente

Importante
Para obtener autorización de DIAN es requisito obligatorio definir una fecha de vencimiento del documento.

La forma de pago en cuenta corriente, permite registrar pagos en parcialidades o diferidos, y el saldo pendiente de pago por cliente, adeudo, se cancelará mediante el registro de recibo de ventas.

Truco
Esta forma de pago se aplica a clientes a quienes se han creado con cuenta corriente habilitada (ver
¿Cómo crear un nuevo cliente?), o bien, será posible habilitar dicha cuenta editando la ficha del cliente.
- Pulsar el botón
en la barra de herramientas o en la solapa Formas de pago, o seleccionar la opción de menú Ventana Activa ‣ Cuenta corriente, o pulsar la tecla F5. Se abrirá el editor de pago en cuenta corriente.
Pago en cuenta corriente.
- Completar el importe a abonar. El sistema sugiere el importe pendiente de la factura (sea éste el importe total, o el restante luego de haber colocado parte del pago en otra forma: efectivo, etcétera).
- Presionar la tecla Enter o el botón "Aceptar".

Importante
Para obtener autorización es requisito definir una fecha de vencimiento del documento
- Aplicación de cuenta corriente

Truco
En esta forma de pago, el cliente con cuenta corriente utiliza documentos pendientes para aplicarlos al pago de una factura, por ejemplo cuando tiene una nota de crédito a su favor.
- Pulsar en la solapa Formas de pago el botón
. Se abrirá la pantalla de selección de documentos.
Selección de documentos pendientes.
- En el ejemplo de la imagen, la cuenta corriente del cliente presenta un documento, en este caso es una nota de crédito a su favor.
- Si se marca la nota de crédito y luego se pulsa "Aceptar", se presenta un editor para determinar si se aplicará total o parcialmente el importe del crédito al pago de la presente factura.
Aplicación de documentos pendientes.
- Por defecto se tomará el importe total del documento previamente seleccionado, ingresar el valor según corresponda.
- Presionar la tecla Enter o el botón "Aceptar".
- Cheque de terceros
- Pulsar en la solapa Formas de pago el botón
. Se abrirá el editor de pago mediante cheque de terceros.
Cheques de terceros.
- En dicho editor se deben ingresar los datos del cheque que el cliente entrega (banco, número, tipo, importe, fecha, etcétera), con lo cual, el cheque pasará a estar disponible en la cartera de cheques de Fierro (ver ¿Cómo visualizar la cartera de cheques?).
- Presionar la tecla Enter o el botón "Aceptar".
- Depósito o transferencia bancaria
- Pulsar en la solapa Formas de pago el botón
. Se abrirá el editor de pago mediante depósito o transferencia.
Depósito/Transferencia.
- Definir el campo Tipo, seleccionar la opción Transferencia o Depósito según corresponda desde el combo desplegable.
- Seleccionar la cuenta destino del pago.
- Completar el importe y la moneda.
- Definir la fecha según corresponda, por defecto se tomara la fecha del día.
- Los campos Comprobante y Banco son opcionales, es decir que pueden ser completados según se considere necesario.
- Presionar la tecla Enter o el botón "Aceptar".
- Otras formas de pago
Estas formas de pago se utilizan cuando el pago se encuentra contempla en las demás formas de pago.
Pulsar el botón
en la barra de herramientas o en la solapa Formas de pago, o seleccionar la opción de menú Ventana Activa ‣ Otras formas de pago, o pulsar la tecla F6. Se abrirá la pantalla respectiva.
Otra forma de pago.
- Completar el importe a abonar. El sistema sugiere el importe pendiente de la factura (sea éste el importe total, o el restante luego de haber colocado parte del pago en otra forma: efectivo, tarjeta, etcétera).
- Seleccionar la forma de pago.
- Presionar la tecla Enter o el botón "Aceptar".

En la solapa Formas de Pago se listarán las distintas pagos incluidas en la nota de venta. Para eliminar un pago ingresado, seleccionarlo de la lista y presionar el botón .
Cierre de la factura
- Luego de completar todos los datos, para finalizar la creación y registrar el documento en Fierro, presionar el botón "Aceptar" o la tecla F9.
- Se informará la efectiva creación del documento y su número de comprobante. Además se consultará si se desea obtener la impresión. Hacer clic en el botón que corresponda para seleccionar la opción que se considere oportuna.
- Si el importe de la factura supera el Monto Mínimo para facturación electrónica, se informará a DIAN y se obtendrá el siguiente mensaje de confirmación.
Related Articles
¿Cómo crear facturas internas?
¿ Que es una factura interna ? Son documentos que NO tienen ninguna validez fiscal, y que NO tienen el Código de Autorización Electrónico (C.A.E.). Al emitir estas facturas internas en el sistema, se descuenta stock y se obtienen los mismos ...
Facturación electrónica - Colombia
Para poder utilizar la factura electrónica debe contratar al proveedor del servicio Facture. Informar al equipo de soporte desde soporte@fierro.com.ar para realizar la configuración. Datos requeridos para la configuración Consecutivo inicial. ...
Facturas Electrónicas sin TIMBRADO
Puede haber errores o problemas durante el proceso de emisión de la factura electrónica, por problemas temporales en la SAT; lo cual conduce a la ausencia de un TIMBRADO válido. Procedimiento para pedir TIMBRADO Las facturas se pueden buscar desde el ...
Facturas Electrónicas sin CUFE
Puede haber errores o problemas durante el proceso de emisión de la factura electrónica, por problemas temporales en la DIAN; lo cual conduce a la ausencia de un CUFE válido. Procedimiento para pedir CUFE Las facturas se pueden buscar desde el menú ...
Facturas Electrónicas sin CAE
Puede haber errores o problemas durante el proceso de emisión de la factura electrónica, por problemas temporales en AFIP; lo cual conduce a la ausencia de un CAE válido. La solicitud de autorización ante la AFIP podrá realizarse en un plazo de 5 ...